Proyecto de vida
Rosete Coquet Daniel Arturo 1 A. #38
En este proyecto de vida hablaremos sobre una carrera que muchos conocen pero no a grandes rasgos y es la "Ingeniería Industrial", te preguntaras, ¿Que es?
La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería , y se ocupa de la optimización de uso de recursos humanos, técnicos e informativos, así como el manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios, evaluación de sistemas integrados aplicados en campos de personal, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos de alta calidad o servicios útiles que satisfagan a la sociedad y con alta consideración al medio ambiente.
Además de esta ingeniería existen mas, las cuales son:
1.- Ingeniería aeroespacial
Los ingenieros aeroespaciales tienen que ver con el diseño, análisis, construcción, pruebas y operación de vehículos de vuelo, incluyendo aviones, helicópteros, cohetes y naves espaciales. Esta carrera se basa en los fundamentos de la dinámica de fluidos, las ciencias de los materiales, el análisis estructural, la propulsión, el diseño aeroespacial, el control automático y la orientación y el desarrollo de programas informáticos.
2.-Ingeniería química
Los ingenieros químicos trabajan en diversos campos como la refinación de petróleo, la tecnología de fertilizantes, el procesamiento de alimentos y productos agrícolas, los alimentos sintéticos, los productos petroquímicos, las fibras sintéticas, la industria basada en minerales y metales, y la prevención y control de la contaminación ambiental. La ingeniería química tiene que ver con el desarrollo y mejora de procesos, diseño, construcción, operación, administración y seguridad de las centrales de estos procesos y la investigación en estas áreas.
3.-Ingeniería civil
Un ingeniero civil tiene que ver con la planificación, análisis, diseño, construcción y mantenimiento de una variedad de instalaciones tales como edificios, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, vías fluviales, canales, presas, casas de alimentación, tratamiento de aguas residuales, sistemas de evacuación de aguas, control de calidad del medio ambiente , muelles, puertos, puentes, túneles, entre otros. Un ingeniero civil también es necesario para hacer frente a los problemas críticos de la actualidad, tales como la mitigación y gestión de desastres, la construcción de estructuras de alta mar para la producción de petróleo, entre otras.
4.- Ingenieria mecánica
Los ingenieros mecánicos diseñan y desarrollan todo lo que consideramos como una máquina e influyen en el diseño de otros productos. Muchos ingenieros mecánicos se especializan en áreas como la manufactura, la robótica, la automoción o transporte y el aire acondicionado. El ingeniero mecánico puede diseñar un componente, una máquina, un sistema o un proceso, además, los ingenieros mecánicos analizan la relación del diseño del producto con los principios del movimiento, la energía y la fuerza para asegurar que el producto funcione de forma segura, eficiente, fiable, y se puede fabricar a un coste competitivo.
5.-Ingeniería de producción
La ingeniería de producción con un diseño integrado y una planificación eficaz del sistema de fabricación, se está convirtiendo hasta cierto punto en un proceso más complejo relacionado con la aparición de sofisticados métodos de producción y sistemas de control. Trabajo y ámbitos de aplicación: Las oportunidades de esta carrera profesional están disponibles en las organizaciones de fabricación de los sectores públicos y privados involucrados en la implementación, desarrollo y gestión de nuevos procesos de producción, información y sistemas de control y equipo de inspección que se encargan del montaje y la manipulación del producto.
6.- Ingeniería biomedica
La ingeniería biomédica es la aplicación de los principios y técnicas de ingeniería en el campo médico. Combina el diseño y la capacidad de resolver problemas de ingeniería relacionados con las ciencias médicas y biológicas, de forma que ayuden a mejorar el cuidado de la salud del paciente y la calidad de vida de las personas.
Bolsa de trabajo
Un ingeniero industrial puede ganar desde $7000.00 pesos quincenales hasta $70000.00 pesos al mes. Los mejores lugares para poder trabajar serie en los estados de: Guadalajara, Monterrey, cd. De México, o en el continente europeo.
Las universidades donde podrás estudiar seria:
-Instituto Tecnológico de Puebla ( ITP)
-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
-Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
Pienso que es una carrera en la que podrías ya que es muy bien pagada y hay varios lugares s para trabajar.
Bibliografía
https://www.bolsamania.com/buscartrabajo/tipos-de-ingenieros/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_industrial
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExelente trabajo, muy buena carrera gracias por la información
ResponderEliminarSoy Miguel Ángel Cruz, excelente trabajo
ResponderEliminar